Quantcast
Channel: ARCHIVO NACIONAL DE LA REPÚBLICA DE CUBA » Eventos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 15

XVI Taller de Historia y Archivología

$
0
0

Archivo Nacional de la República de Cuba
31 de octubre al 2 de noviembre de 2012. La Habana, CUBA
Teléfonos: (+53)78664794, (+53)78627326 E-mail: miriam@arnac.cu

Queridos colegas y amigos:

El Archivo Nacional de la República de Cuba (ARNAC) tiene el placer de invitarlo al “XVI Taller de Historia y Archivología” que sesionará entre los días 31 de octubre y 2 de noviembre de 2012, en su sede, bajo el lema: “POR LA PRESERVACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA”. El evento estará dedicado al Día del Archivero cubano, que se celebra anualmente el día 3 de noviembre.

Objetivos:

  • Facilitar el intercambio entre especialistas y técnicos del Sistema Nacional de Archivos (SNA), centros de información y documentación e investigadores de las ciencias sociales.
  • Reflexionar en torno a las concepciones de trabajo y facilitar la cooperación institucional en el campo de los estudios históricos, la conservación y la archivística.
  • Incentivar el uso de las nuevas tecnologías de la información en la elaboración de productos archivísticos de alto valor.
  • Dar a conocer las experiencias más sobresalientes en restauración y conservación de fondos documentales.
  • Exponer las experiencias más avanzadas en la Gestión Documental.
  • Divulgar los resultados de investigaciones históricas.

Participantes:

Especialistas y técnicos del SNA, historiadores y miembros de la UNHIC, investigadores de las ciencias sociales. Especialistas de las instituciones en cuya misión se contemple la gestión documental, conservación, restauración y difusión del Patrimonio Documental cubano.

Comité Organizador:

Presidenta: Martha M. Ferriol Marchena direccion@arnac.cu
Vicepresidente: Miriam Ruiz Meriño miriam@arnac.cu
Secretaria: Elvira Corbelle Sanjurjo elvira@arnac.cu

Temáticas Fundamentales:

  • Conservación y Restauración de Fondos Documentales.
  • Experiencia institucional en la Gestión Documental.
  • Resultados de investigaciones históricas completas y parciales, así como artículos en temas de interés.

Bases:

  • Podrán participar todos los profesionales interesados, en condición de ponentes u observadores.
  • Los trabajos a presentar deberán ser inéditos.
  • Los ponentes deben presentar en formato digital, antes del 15 de octubre, la siguiente información:
    • Título del trabajo. Autor o autores.
    • Resumen del trabajo en una cuartilla máximo.
    • Copia íntegra del trabajo que no supere las 20 cuartillas, en formato Word, letra Arial 12 e interlineado 1,5.
  • El Consejo Científico del ARNAC aprobará los trabajos que finalmente participarán en el evento.

Cuando el trabajo corresponda a un colectivo de autores, solo uno asistirá en su representación, debiendo brindar los siguientes datos, al igual que los autores individuales:

  • Nombres y apellidos.
  • Número de identidad.
  • Entidad a la que pertenece (dirección y teléfono).
  • E-mail.

Los ponentes tendrán derecho hasta 15 minutos para exponer sus trabajos y de otros 10 minutos para el debate. Se entregará diploma acreditativo a los ponentes y participantes. Deberán entregar los trabajos y datos solicitados en: Archivo Nacional de la República de Cuba, calle Compostela No. 906 esquina a San Isidro. La Habana, CUBA. CP: 10100.
Por el correo electrónico pueden enviar los trabajos a los siguientes correos:

Cuota de inscripción: $ 30.00


Viewing all articles
Browse latest Browse all 15

Trending Articles