II Encuentro Nacional de Conservación y Difusión del Patrimonio Documental
Archivo Histórico Provincial de Villa Clara
17 al 18 de octubre de 2012. Santa Clara, Villa Clara, CUBA.
Teléfonos: (+53)42202097, (+53)42227664 E-MAIL: mailya@ahp.vcl.cu
Queridos colegas y amigos:
El Archivo Histórico Provincial de Villa Clara perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la República de Cuba (CITMA) tiene el placer de invitarlo al “II Encuentro Nacional de Conservación y Difusión del Patrimonio Documental” que sesionará los días 17 y 18 de octubre de 2012, en su sede, bajo el lema general: “La transparencia de la información en la difusión de la Memoria Histórica”
Objetivos
- Facilitar el intercambio entre especialistas y técnicos del Sistema Nacional de Archivos, centros de información y documentación e investigadores.
- Reflexionar en torno a las concepciones de trabajo y facilitar la cooperación institucional en el campo de la archivística.
- Incentivar el uso de las nuevas tecnologías de la información en la elaboración de productos archivísticos de alto valor.
- Dar a conocer las experiencias más sobresalientes en restauración y conservación de fondos documentales.
- Exponer las experiencias más avanzadas en la Gestión Documental.
- Divulgar los resultados de investigaciones históricas.
Participantes
Especialistas y técnicos del Sistema Nacional de Archivos Históricos, historiadores, miembros de la UNHIC, Museos y Bibliotecas. Otras Instituciones en cuya misión se contemple la difusión, conservación y gestión documental.
Será un gran placer tenerlo con nosotros durante el evento y darle una cordial y calurosa bienvenida en la ciudad del Che.
Comité organizador
Presidenta: Tania Machado Martínez taniam@ahp.vcl.cu
Vicepresidente: Tania Cruz Marrero taniac@ahp.vcl.cu
Secretaria: Damaris Pérez Martínez damarisp@ahp.vcl.cu
Temáticas fundamentales
1. Difusión del Patrimonio Documental
- Presentación de sitios web, páginas web y boletines electrónicos.
- Digitalización e Informatización de fondos documentales.
- Productos archivísticos de alto valor agregado.
- Promoción del patrimonio documental en la sociedad.
2. Conservación y Restauración de Fondos Documentales.
3. Experiencias de centros y organismos en Gestión Documental.
4. Resultados de investigaciones históricas.
Guía para la presentación de trabajos
Los participantes deben presentar en formato digital, antes del 30 de agosto de 2012, la siguiente información:
- Título del trabajo. Autor o autores.
- Resumen del trabajo en una cuartilla.
- Copia íntegra del trabajo.
- Necesidades de medios para la exposición.
Cuando el trabajo corresponda a un colectivo de autores, solo uno asistirá en su representación, debiendo brindar los siguientes datos, al igual que los autores individuales:
- Nombres y apellidos.
- Número de identidad.
- Entidad a la que pertenece (dirección y teléfono).
- E-mail.
Los ponentes tendrán derecho hasta 15 minutos para exponer sus trabajos y de otros 10 minutos para el debate. Se entregará diploma acreditativo a los ponentes y participantes.
Deberán entregar los trabajos y datos solicitados en: Archivo Histórico Provincial, calle Tristá, No. 131, entre Alemán y Lubián, Santa Clara, Villa Clara. CP: 50100.
Cuota de inscripción: $ 60.00