Image may be NSFW.
Clik here to view.
Dedicado en los últimos años al Día del Archivero cubano, el Taller de Historia y Archivología, auspiciado por la sección de base de la UNHIC y el Archivo Nacional de la República de Cuba, se encuentra ya a punto de inaugurarse bajo el lema: “POR LA PRESERVACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA”.
El 3 de noviembre, en conmemoración al día en que Joaquín Llaverías fue investido Director General de la institución, se iniciarán las actividades con las palabras de la Presidenta del Comité Organizador Martha M. Ferriol Marchena, a las 9:00 am, en el Salón Martí. Inmediatamente se dará paso al programa científico que abarca 20 paneles temáticos, con ponencias de 110 autores provenientes de 8 países, entre los que se destacan México y Venezuela.
La gala de inauguración tendrá lugar a la 1:00 p.m. donde se realizará develación de la tarja homenaje a José Luciano Franco en la Sala de Lectura del Archivo Nacional de la República de Cuba, también tendrá lugar la presentación del documental “Sencillamente Gloria”, dedicado a la destacada historiadora Gloria García Rodríguez, y la actuación del Grupo “Vocal abobad”. Para finalizar la jornada, quedará inaugurada una exposición documental dedicada a la presencia africana en Cuba y en ocasión del XX aniversario del Proyecto de la Ruta del Esclavo.
Los encuentros académicos se extenderán hasta el día 5 de noviembre a la 1:00 pm. hora en que se realizará la presentación del No. 21 del Boletín del Archivo Nacional. Al finalizar se dará lectura a las palabras de clausura del evento y se lanzará la convocatoria para la próxima edición que se prevé para el 2016.
El Taller de Historia y Archivología tiene como fin facilitar el intercambio de conocimientos entre especialistas, técnicos e investigadores de las ciencias sociales y los centros de información y documentación; propiciar la cooperación institucional en el campo de la archivística, la conservación, la restauración y los estudios históricos, e incentivar el uso de las TIC´s en la elaboración de productos archivísticos de alto valor agregado.
La importancia que se le concede a los archivos en la preservación de la memoria histórica es cada vez más creciente en los contextos globalizadores actuales. Asimismo, el reiterado uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s) a partir del desarrollo de las ciencias informáticas se han ampliado los servicios sobre bases científicas. Nuevas técnicas de dirección, estudios de fondos, conservación y restauración, tienen lugar hoy con un objetivo común, el perfeccionamiento del trabajo archivístico.