Más de 20 ponencias se presentarán hoy en el XVII Taller de Historia y Archivología, dedicado en esta ocasión al Día del Archivero cubano, a celebrarse en el país mañana 3 de noviembre.
El encuentro, que culmina este viernes, coincide con la jornada de homenaje a hombres y mujeres de tan noble profesión, que encontrará en este último período de sesiones el agasajo merecido al reconocer el Archivo Nacional de la República de Cuba, mediante la entrega de diplomas, a la labor de destacados especialistas.
La comisión de trabajo sobre Historia reanudará su programa de actividades, distribuido en seis paneles, en los que aparecen temáticas relacionadas con el quehacer de sus profesionales en directo vínculo con las fuentes documentales, resaltadas en esta edición con la donación de copias autenticadas por parte del Registro Civil de México.
Los estudios sobre la República a partir de fuentes documentales, Cultura y sociedad, Estudios sobre el desarrollo local de Cienfuegos y su reflejo en los documentos, son algunos de los títulos de tales sesiones del taller, donde se rinde tributo a Joaquín Llaverías Martínez, director de la entidad y paradigma de la archivística cubana.
La decimoséptima edición de este evento comenzó el pasado 31 de octubre con ponencias dedicadas también a la Historia, la cual servirá de testigo para recordar en esta ocasión, el Día del Archivero cubano, establecido el 3 de noviembre en conmemoración al nombramiento oficial de LLaverías Martínez en esa fecha pero de 1922, por el entonces presidente de la República, Alfredo Zayas.
Llegue, entonces, a todos los profesionales de esta área, las felicitaciones más sinceras.