El XVII Taller de Historia y Archivología sesionará en esta capital desde hoy y hasta el próximo dos de noviembre con la presencia de especialistas, técnicos e investigadores cubanos y extranjeros, quienes debatirán temas de relevancia internacional para la comunidad de archiveros.
La conferencia “Los fondos documentales del Archivo Nacional de Cuba, su utilidad en la reconstrucción de los procesos históricos”, a cargo de la Dra. Zoila Lapique Becali, servirá de apertura al encuentro, que se iniciará a partir de las nueve de la mañana de este 31 de octubre.
Según el programa general de actividades, en el evento sesionará en cuatro paneles, distribuidos a través de dos comisiones de trabajo, las que llevan como eje central temático la Historia.
Esclavitud y racialidad; La Guerra Civil española su reflejo a través de los documentos; Élites, Estado, y Pensamiento económico en Cuba; Desafiando el orden: La delincuencia en Cuba desde una perspectiva histórica, son algunos de los nombres de tales sesiones en esta primera jornada de la decimoséptima edición de taller.
Expertos del Instituto de Antropología y de varias universidades de todo el país, entre ellas de las provincias de Pinar del Río, La Habana y Holguín, se congregarán este miércoles para dar a conocer los resultados de sus investigaciones en este evento, que también tendrá como protagonistas a especialistas del Archivo Nacional.
El teatro y el aula especializada de esta entidad habanera serán las sedes de las comisiones de trabajo del taller, el cual culminará cada período con la presentación de importantes ejemplares como el de la MSc. Marilú Uralde Cancio, intitulado “Voluntarios de Cuba española 1850-1868”.