CONVOCATORIA/CONVOCATION
XVIII Taller de Historia y Archivología
3 al 5 de noviembre de 2014, La Habana, Cuba
La importancia que se le concede a los archivos en la preservación de la memoria histórica es cada vez más creciente en los contextos globalizadores actuales. Asimismo, el reiterado uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s) a partir del desarrollo de las ciencias informáticas se han ampliado los servicios sobre bases científicas. Nuevas técnicas de dirección, estudios de fondos, conservación y restauración, tienen lugar hoy con un objetivo común, el perfeccionamiento del trabajo archivístico.
El “XVIII Taller de Historia y Archivología” que organiza el Archivo Nacional de la República de Cuba, tiene como fin facilitar el intercambio de conocimientos entre especialistas, técnicos e investigadores, de las ciencias sociales y los centros de información y documentación; propiciar la cooperación institucional en el campo de la archivística, la conservación, la restauración y los estudios históricos e incentivar el uso de las TIC´s en la elaboración de productos archivísticos de alto valor agregado.
Es por ello, que el Archivo Nacional de la República de Cuba tiene el placer de invitarlo al “XVIII Taller de Historia y Archivología” que sesionará entre los días 3 al 5 de noviembre de 2014, en su sede, bajo el lema: “POR LA PRESERVACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA”.
Dicho evento con carácter nacional y participación extranjera, estará dedicado al Día del Archivero cubano, que se celebra anualmente el día 3 de noviembre.
COMITÉ ORGANIZADOR:
Presidenta: MSc. Martha M. Ferriol Marchena
Vicepresidente: Lic. Miriam Ruiz Meriño
Secretaria: Lic. Elvira Corbelle Sanjurjo
Miembros: MSc. Gerardo Cabrera Prieto
Lic. Laura R. Sierra Socarrás
PARTICIPANTES
Profesionales y técnicos de instituciones en cuya misión se contemple la gestión, conservación, restauración, investigación y promoción del patrimonio documental.
PROGRAMA CIENTÍFICO
El programa científico se desarrollará por medio de conferencias centrales, mesas, paneles, ponencias y carteles.
TEMATICAS
1. Archivística:
-
Archivos. Organización, problemas y perspectivas, en los Sistemas Institucionales de archivos.
-
Experiencias en el tratamiento documental.
-
Servicios archivísticos y acceso a la información. Problemáticas y retos.
-
El uso en archivos de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s).
-
Gestión de la promoción cultural en los archivos.
-
Experiencia de la colaboración internacional en materia de archivo.
-
Experiencia en la protección legal de los archivos.
-
Procesos gerenciales aplicados a los archivos.
2. Conservación Preventiva y Restauración:
-
El diagnóstico del estado de conservación de colecciones y fondos documentales.
-
El edificio de archivo y su influencia en la conservación del patrimonio documental.
-
El acondicionamiento de depósitos para garantizar la correcta conservación de los acervos.
-
La calidad ambiental en los depósitos y la conservación de los acervos.
-
El biodeterioro de los soportes documentales y su control.
-
El rescate de colecciones dañadas en situaciones de desastres.
-
La restauración de documentos de valor patrimonial.
-
La restauración de encuadernaciones valiosas.
3. El uso de las fuentes documentales para el estudio de la Historia:
-
Procesos políticos e independencia latinoamericana.
-
La esclavitud y sus legados.
-
Pensamiento e historiografía.
-
Racialidad e identidad de género.
-
Migraciones y conformación de los espacios urbanos y rurales.
-
Los sistemas de producción: tipos de economías, estructuras productivas, regímenes de trabajo, empresas y empresarios.
-
Explotación de los recursos naturales; formas históricas e impacto ambiental.
-
Comercio, bancos y sistemas financieros.
-
Gobiernos, políticas y transformaciones.
-
Movimientos sociales y sus organizaciones.
BASES
- Podrán participar todos los profesionales cubanos y extranjeros interesados, en condición de ponentes u observadores.
- Los trabajos a presentar deberán ser inéditos y referirse al uso de las fuentes documentales existentes en los archivos o vinculados a ellos.
- Los ponentes deben presentar en formato digital, antes del 15 de octubre, la siguiente información:
- Título del trabajo. Autor o autores.
- Resumen del trabajo en un párrafo de 250 palabras máximo; escrito en Arial 12 y a un espacio.
- Cuando el trabajo corresponda a un colectivo de autores se le entregará un diploma acreditativo a todos los autores, aunque solo uno asistirá y expondrá en su representación, debiendo brindar los siguientes datos, al igual que los autores individuales:
- Nombres y apellidos.
- Número de identidad.
- Entidad a la que pertenece (dirección, teléfono y e-mail).
- Los ponentes tendrán derecho a 15 minutos para defender sus trabajos y de otros 10 minutos para el debate. Se entregará diploma acreditativo a los ponentes y participantes.
- El Comité Académico del evento aprobará los trabajos que participarán. Los resúmenes y trabajos aprobados pueden dirigir a: Lic. Elvira Corbelle Sanjurjo. E-mail : elviracorbelle25@gmail.com
También pueden entregar los trabajos en: Archivo Nacional de la República de Cuba, calle Compostela No. 906, esquina a San Isidro, La Habana, Cuba. CP: 10100. - Cuota de inscripción:
- $ 50.00 CUP para ciudadanos cubanos.
- $ 50.00 CUC para extranjeros, cubanos residentes en el exterior o extranjeros residentes en Cuba.
El pago debe realizarse en efectivo y directamente en la Caja del Archivo Nacional.
- Plazo de admisión de los resúmenes: 30 de junio de 2014.
- El Comité Académico tendrá hasta el 31 de Julio para informar a los autores la aceptación o no de los trabajos.
- Los autores de los trabajos aceptados tendrán hasta el 30 de Septiembre para enviar los trabajos completos que serán incluidos en las memorias del evento y que deberán cumplir los siguientes requerimientos:
- No debe exceder las 20 páginas escritas a espacio y medio en letra Arial o Time New Roman 12.
- El documento se debe configurar al formato “carta”.
- Las figuras y tablas deben ubicarse al final del documento después de la Bibliografía.
- El documento debe enviarse en formato Word.
HOSPEDAJE PARA PARTICIPANTES EXTRANJEROS
Si usted requiere hospedarse en La Habana, le recomendamos hacerlo en hoteles económicos y cercanos al Archivo Nacional. Para ello, puede contactar con la agencia Total Caribbean Experience S. A. por la cuenta de correo totalcaribbean@enet.cu o al sitio web: www.cubazul.net.
COMITÉ ORGANIZADOR
ARCHIVO NACIONAL DE LA REPÚBLICA DE CUBA
LA HABANA, 15 DE OCTUBRE DE 2013